![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ6BLxRXGbqmAzkrJPKq8vj-zeoPnYu5pu7EEJeB3FYbfJ21QuCcL3nOx1zDrdbmeHQRgXk7zBt-mBS2PGmGnWs_u0CmcZ90YkiE8BGEOjRoJjQ7i_dteYubkakoM-uzDiR4S4Eyjr0xQ/s200/Imagen_022%5B1%5D.jpg)
Los docentes diferenciales que egresan de la Universidad Católica de Temuco, son los únicos a nivel país, que ponen especial énfasis en las temática de prevención de accesibilidades educativas especiales en los niños.
¿Qué es la Prevención?...
¿Qué es la Prevención?...
Ésta consiste en entregar información a las personas con el fin de evitar posibles consecuencias, tanto físicas como a nivel psicológico, que puedan provocar en el estudiante posibles NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Los docentes diferenciales están capacitados para trabajar la prevención en todos sus niveles, con el fin de otorgar, tanto al estudiante como a la familia, una mejor calidad de vida en el proceso de desarrollo del niño.
Niveles de Prevención:
-Nivel Primario: Consiste en que el educador entrega información para que las acciones que se están llevando a cabo correctamente en la familia y el niño, sigan siendo así.
-Nivel Secundario: El educador es capaz de DETECTAR ciertas dificultades y particularidades que posee la persona y que inciden de manera negativa en su óptimo desarrollo de aprendizaje.
-Nivel Terciario: En este nivel, el educador debe lograr (en conjunto con profesionales de otras áreas, si es necesario) tratamiento del estudiante, que le permitirá trabajar esa particularidad que le dificulta el aprendizaje.
-Nivel Cuaternario: El docente está capacitado para lograr una óptima inserción ó reinserción del estudiante su entorno y círculo social con mayor y mejor autonomía.