martes, 29 de junio de 2010

Nuestra Particularidad: La prevención


Los docentes diferenciales que egresan de la Universidad Católica de Temuco, son los únicos a nivel país, que ponen especial énfasis en las temática de prevención de accesibilidades educativas especiales en los niños.

¿Qué es la Prevención?...

Ésta consiste en entregar información a las personas con el fin de evitar posibles consecuencias, tanto físicas como a nivel psicológico, que puedan provocar en el estudiante posibles NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

Los docentes diferenciales están capacitados para trabajar la prevención en todos sus niveles, con el fin de otorgar, tanto al estudiante como a la familia, una mejor calidad de vida en el proceso de desarrollo del niño.

Niveles de Prevención:

-Nivel Primario: Consiste en que el educador entrega información para que las acciones que se están llevando a cabo correctamente en la familia y el niño, sigan siendo así.

-Nivel Secundario: El educador es capaz de DETECTAR ciertas dificultades y particularidades que posee la persona y que inciden de manera negativa en su óptimo desarrollo de aprendizaje.

-Nivel Terciario: En este nivel, el educador debe lograr (en conjunto con profesionales de otras áreas, si es necesario) tratamiento del estudiante, que le permitirá trabajar esa particularidad que le dificulta el aprendizaje.
-Nivel Cuaternario: El docente está capacitado para lograr una óptima inserción ó reinserción del estudiante su entorno y círculo social con mayor y mejor autonomía.

domingo, 27 de junio de 2010

Los Apoyos

¿Qué son los apoyos?

Los apoyos son recursos y estrategias que se utilizan para que una persona mejore su calidad de vida. El fin último de los apoyos es generar las medidas apropiadas para lograr una independencia del niño(a).


El apoyo que se va a brindar dependerá de:
  • La Evaluación Psicopedagógica.
  • Competencias del profesorado
  • Características del alumnado
  • Modificaciones curriculares

Las fuentes de Apoyo serán:

Naturales: Son los recursos y estrategias proporcionados por la propia personao personas y equipamiento en determinados momentos. Es propio de su contexto.

Servicios: Son aquellos apoyos dados por los profesionales. Son agentes externos a su contexto común.

¿Qué es para tí la inclusión?

La Inclusión

La inclusión es el concepto que hoy se está utilizando, reemplazando así al termino: Integración, la diferencia entre uno y otro radica en que la educación inclusiva hace referencia a un modelo educativo en que es la escuela quien se adapta a las necesidades de los educandos, y no éstos a las necesidades de la escuela.
La educación inclusiva supone un modelo educativo en que los profesores, estudiantes y padres participan creando redes de apoyo para recibir a los diferentes educandos con necesidades.

¿Qué es la intervención psicopedagógica?

La intervención psicopedagógica:

Es el sistema de acciones coordinadas para responder adecuadamente a los requerimientos educativos de personas con necesidades educativas especiales.
De forma inicial debe existir una evaluación psicopedagógica, la cual es hecha por un psicólogo, para luego poder determinar los apoyos que serán entregados a los educandos.
La modalidad de atención es:
DIRECTA: Especialmente para el educando
INDIRECTA: Los apoyos son entregados a la Familia, Comunidad y Escuela.






Rol del Educador/a Diferencial

El Rol del Educador/a Diferencial:


Es educar y entregar los apoyos necesarios y adecuados para niños con necesidades educativas especiales, a su vez, debe asesorar, mediar y guiar a la familia en el proceso de aprendizaje, crear y coordinar redes de apoyo en la comunidad. Los apoyos son entregados de acuerdo a la Evaluación Psicopedagógica.

NEE


Las necesidades educativas pueden ser:


Comunes: Son aquellas que todas las personas poseen y hacen referencia a los aprendizajes esenciales para el desarrollo personal y de sociabilización de cada individuo.


Necesidades Educativas Individuales: No todas las personas enfrentan de la misma forma los aprendizajes, consecuencia de los diferentes bagajes culturales y experiencias, etc. Se atienden a través de buenas práticas pedagógicas.